jump Index ScientificPsychic.com
Scientific Psychic Expand your mind

El Hematólogo

Glóbulos Blancos (leucocitos)

Después de muchos años de haber examinado muestras de sangre humana con un microscopio, un hematólogo que trabaja en el laboratorio de un hospital se ha sorprendido al haber hallado cinco tipos diferentes de leucocitos (glóbulos blancos) alineados en una fila. El hematólogo te ofrece los siguientes datos para que puedas identificar los glóbulos blancos.:

  1. El linfocito está inmediatamente a la derecha del basófilo.
  2. El neutrófilo está inmediatamente a la izquierda del monocito.
  3. El eosinófilo no está adyacente al monocito, al neutrófilo, o al basófilo.
¿Puedes nombrar los glóbulos blancos de izquierda a derecha?

Solución:

El problema de lógica puede resolverse asignando las letras N, M, B, L, y E para representar el neutrófilo, el monocito, el basófilo, el linfocito y el eosinófilo, respectivamente. Por la Clave 1 sabemos que L está a la derecha de B; esta es la secuencia BL. La Clave 2 nos dice que NM es otra secuencia. La Clave 3 sólo permite las secuencias de LE y EL, pero EL no es posible debido a la Clave 1. Combinando BL y LE, ahora tenemos las secuencias BLE y NM. Por la Clave 3 sabemos que E no está adyacente a la N, por lo tanto la secuencia de los linfocitos es NMBLE.

Los glóbulos blancos son: 1) neutrófilo, 2) monocito, 3) basófilo, 4) linfocito, 5) eosinófilo. El fondo muestra algunos eritrocitos (glóbulos rojos) que no tienen núcleo.

El análisis microscópico de la sangre es muy útil para identificar o diagnosticar muchos tipos de enfermedades como la anemia, el paludismo, la sífilis, la intoxicación por metales pesados, la leucemia, apendicitis, etc.

Los leucocitos son la primera línea de defensa del sistema inmunológico. Los leucocitos se derivan de células madre de la médula ósea y tienen tres categorías principales: linfocitos, fagocitos, y células auxiliares. Los neutrófilos, basófilos y eosinófilos se llaman granulocitos porque tienen gránulos en su citoplasma.

Linfocitos
Hay dos tipos de linfocitos: células T y células B. Las células T se desarrollan en el timo, un órgano linfático en el pecho detrás del esternón, mientras que las células B se desarrollan en la médula ósea de los adultos. Las células T producen proteínas citoquinas que los fagocitos interpretan como ordenes para destruir el material que han ingerido. Los linfocitos T atacan células de tumores y células infectadas con virus. Las células B producen anticuerpos que ayudan a los fagocitos a reconocer material extraño. Los linfocitos tienen un citoplasma claro agranular, que se tiñe de color azul pálido, mientras que el núcleo toma un color púrpura oscuro. Los linfocitos son más pequeños que los tres granulocitos. Los linfocitos representan el 25-35% de los glóbulos blancos. Un incremento relativo en la proporción de linfocitos es una reacción típica a la mononucleosis infecciosa y a las infecciones crónicas.

Los Fagocitos
El nombre de los fagocitos se deriva de la palabra griega "φαγος" (que come). Los fagocitos son células que engullen partículas extrañas, incluyendo agentes infecciosos, como bacterias. Los monocitos, neutrófilos y eosinófilos son las principales células fagocíticas que buscan, atrapan y destruyen partículas extrañas. Los neutrófilos representan el 50-70% de todos los leucocitos. Una proporción elevada de neutrófilos generalmente se debe a una infección aguda como la apendicitis. Los eosinófilos representan menos del 5% de los glóbulos blancos. Los niveles de eosinófilos puede aumentar a causa de enfermedades parasitarias, asma bronquial o rinitis alérgica. Los monocitos son células agranulares más grandes que otros leucocitos. Estas células fagocíticas defienden el cuerpo contra virus y bacterias y representan el 3-9% de los leucocitos.



 trofozoítos de Malaria
 Glóbulos rojos infectados
con parásitos de malaria

Células Auxiliares
Los basófilos, en conjunto con los mastocitos y plaquetas, secretan mediadores inflamatorios que atraen a los leucocitos hasta el punto de infección. Los basófilos representan menos del 1% de todos los leucocitos. Los gránulos basófilos se tiñen de color azul oscuro, y contienen histaminas que causan vasodilatación y heparina que actúa como un anticoagulante.

La malaria es causada por parásitos protozoarios del género Plasmodium que se transmiten por la picadura de un mosquito Anofeles infectado. Los parásitos de la malaria evaden las defensas del sistema inmune del cuerpo reproduciéndose en el interior de los glóbulos rojos de la sangre. De esta manera, evitan ser detectados y destruidos por los glóbulos blancos.

El siguiente video muestra un neutrófilo persiguiendo bacterias.

Regresar a la página anterior


© Copyright  - Antonio Zamora

English